Abuso Sexual, Dolor, Tristeza, Culpa
Como superarlo
1
er consulta en línea
COMPLETAMENTE GRATIS*
duración de 50 minutos
(* Sujeto a disponibilidad)

Abuso Sexual,
Dolor, Tristeza, Culpa
Como superarlo
1
er consulta en línea
COMPLETAMENTE GRATIS*
duración de 50 minutos
(* Sujeto a disponibilidad)

Abuso Sexual,
Dolor, Tristeza, Culpa
Como superarlo
er consulta en línea
COMPLETAMENTE GRATIS*
duración de 50 minutos
(* Sujeto a disponibilidad)
Terapia Psicológica
para Superar un Abuso Sexual
Aprende a manejar tus emociones y recibe apoyo de un Abuso Sexual, recibe terapia psicológica

Tipos y características

Abuso sexual infantil:
Implica el abuso de un niño por parte de un adulto o adolescente mayor.

Violación:
Acto sexual forzado sin el consentimiento de la víctima.

Acoso sexual:
Comportamientos no deseados y repetitivo de naturaleza sexual que crean un ambiente hostil.

Explotación sexual:
Uso de una persona para obtener beneficios sexuales, como en la prostitución o la pornografía.
Cómo afecta psicológicamente, en la vida diaria, los sentimientos y las emociones:
El abuso sexual puede tener efectos profundos y duraderos en la salud mental y emocional de la víctima, tales como:

Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT):
Flashbacks, pesadillas, ansiedad severa y pensamientos intrusivos.

Depresión:
Sentimientos de tristeza profunda, desesperanza y falta de interés en actividades.

Ansiedad:
Miedo constante, ataques de pánico y fobias.

Baja autoestima y vergüenza:
Sentimientos de inutilidad, culpa y vergüenza.

Dificultades en las relaciones:
Problemas de confianza y dificultad para formar relaciones saludables.

Conductas autodestructivas:
Abuso de sustancias, autolesiones o conductas sexuales de riesgo.

Impacto en la vida diaria:
Problemas en el trabajo, escuela y en la vida social debido a la angustia emocional.
Qué podría un paciente esperar
de la terapia psicológica:
Un paciente que busca terapia psicológica después de sufrir abuso sexual
puede esperar:

Apoyo emocional:
Un entorno seguro para expresar sus sentimientos sin juicio.

Validación de experiencias:
Reconocimiento y validación del trauma vivido.

Manejo de síntomas de TEPT:
Técnicas para manejar flashbacks, pesadillas y ansiedad.

Fortalecimiento de la autoestima:
Estrategias para reconstruir la autoestima y la autovaloración.

Mejoras en las relaciones:
Ayuda para establecer límites saludables y mejorar la confianza en las relaciones.

Herramientas para la vida diaria:
Estrategias para manejar el estrés y mejorar la funcionalidad diaria.

Empoderamiento:
Fomentar el sentido de control y empoderamiento personal.
