Impulsos bajo control,
Transforma tu vida
1
er consulta en línea
COMPLETAMENTE GRATIS*
duración de 50 minutos
(* Sujeto a disponibilidad)

Impulsos bajo control,
Transforma tu vida
1
er consulta en línea
COMPLETAMENTE GRATIS*
duración de 50 minutos
(* Sujeto a disponibilidad)

Impulsos bajo control,
Transforma tu vida
er consulta en línea
COMPLETAMENTE GRATIS*
duración de 50 minutos
(* Sujeto a disponibilidad)
Terapia Psicológica
para controlar tus Impulsos
Aprende a manejar tus emociones y recibe apoyo para controlar tus Impulsos, recibe terapia psicológica

Tipos y características

Trastorno Explosivo Intermitente (TEI):
Episodios recurrentes de ira intensa y agresividad desproporcionada.

Cleptomanía:
Impulso incontrolable de robar objetos que no son necesarios para uso personal ni tienen valor monetario significativo.

Piromanía:
Impulso recurrente de iniciar incendios, sin intención de beneficio personal.

Juego Patológico:
Impulso incontrolable de apostar y participar en juegos de azar a pesar de las consecuencias negativas.

Tricotilomanía:
Impulso incontrolable de arrancarse el cabello.

Compulsiones sexuales:
Impulsos sexuales incontrolables que pueden llevar a comportamientos de riesgo.
Cómo afecta psicológicamente, en la vida diaria, los sentimientos y las emociones:
El bajo control de impulsos puede tener un impacto significativo en la salud mental de una persona. Las reacciones emocionales varían ampliamente y pueden incluir:

En la vida diaria:
Puede llevar a problemas legales, financieros, académicos y laborales debido a comportamientos impulsivos. Las relaciones personales también pueden verse afectadas por la falta de control de impulsos.

Sentimientos y emociones:
Genera sentimientos de culpa, vergüenza y arrepentimiento después de los actos impulsivos. Puede llevar a la ansiedad, la depresión y la baja autoestima.

Qué podría un paciente esperar
de la terapia psicológica:
Un paciente que busca terapia psicológica para controlar sus Impulsos
puede esperar:

Identificación de los desencadenantes:
La terapia ayuda a identificar las situaciones, pensamientos o emociones que desencadenan los comportamientos impulsivos.

Desarrollo de habilidades de control:
Los terapeutas enseñan técnicas de autocontrol y manejo de impulsos.

Terapia:
Ayuda a cambiar patrones de pensamiento y comportamiento impulsivos.

Entrenamiento en habilidades sociales:
Mejora la capacidad para resistir la presión social y manejar las relaciones interpersonales.

Apoyo emocional:
La terapia proporciona un espacio seguro para discutir sentimientos y recibir apoyo constante.
