Enfermedades Psicosomáticas
Cura tu mente
1
er consulta en línea
COMPLETAMENTE GRATIS*
duración de 50 minutos
(* Sujeto a disponibilidad)

Enfermedades Psicosomáticas Cura tu mente
1
er consulta en línea
COMPLETAMENTE GRATIS*
duración de 50 minutos
(* Sujeto a disponibilidad)

Enfermedades Psicosomáticas Cura tu mente
er consulta en línea
COMPLETAMENTE GRATIS*
duración de 50 minutos
(* Sujeto a disponibilidad)
Terapia Psicológica
para evitar que tu mente te enferme
Aprende a manejar tus emociones y recibe apoyo para evitar las enfermedades Psicosomáticas,
recibe terapia psicológica

Tipos y características

Trastornos Somatomorfos:
Incluyen síntomas físicos variados, como dolor, fatiga, y problemas gastrointestinales, sin una causa médica evidente.

Trastornos de Conversión:
Se manifiestan con síntomas neurológicos como parálisis, ceguera o convulsiones que no tienen una explicación médica.

Hipocondría:
Preocupación excesiva por tener una enfermedad grave a pesar de la ausencia de evidencia médica.

Trastornos de Dolor:
Dolor crónico en una o más partes del cuerpo sin una causa física identificable.
Cómo afecta psicológicamente, en la vida diaria, los sentimientos y las emociones:
Las enfermedades psicosomáticas pueden tener un impacto significativo en la salud mental de una persona. Las reacciones emocionales varían ampliamente y pueden incluir:

Psicológicamente:
Genera ansiedad, estrés y una preocupación constante por la salud.

En la vida diaria:
Dificulta el desempeño en el trabajo, las relaciones sociales y las actividades cotidianas debido a los síntomas físicos persistentes.

Sentimientos y Emociones:
Puede causar frustración, desesperanza, y sentimientos de incomprensión por parte de los demás.

Qué podría un paciente esperar
de la terapia psicológica:
Un paciente que busca terapia psicológica para evitar que tu mente te enferme
puede esperar:

Evaluación Inicial:
El terapeuta realizará una evaluación detallada para identificar la relación entre los síntomas físicos y los factores emocionales.

Psicoeducación:
El paciente aprenderá sobre cómo las emociones y el estrés pueden afectar el cuerpo.

Técnicas de Manejo del Estrés:
Estrategias para reducir el estrés y la ansiedad, como la meditación y la respiración profunda.

Terapia Cognitivo-Conductual (TCC):
Ayuda a cambiar patrones de pensamiento negativos y desarrollar una actitud más positiva hacia los síntomas.

Apoyo Emocional:
Un espacio seguro para expresar y procesar emociones relacionadas con los síntomas físicos.
