Soledad, Ansiedad
y Vacío
Conecta con otros
1
er consulta en línea
COMPLETAMENTE GRATIS*
duración de 50 minutos
(* Sujeto a disponibilidad)

Soledad, Ansiedad
y Vacío
Conecta con otros
1
er consulta en línea
COMPLETAMENTE GRATIS*
duración de 50 minutos
(* Sujeto a disponibilidad)

Soledad, Ansiedad
y Vacío
Conecta con otros
er consulta en línea
COMPLETAMENTE GRATIS*
duración de 50 minutos
(* Sujeto a disponibilidad)
Terapia Psicológica
para abandonar a tu Soledad
Aprende a manejar tus emociones y recibe apoyo para abandonar a tu Soledad, recibe terapia psicológica

Tipos y características

Soledad emocional:
Falta de una relación íntima significativa, como la ausencia de una pareja o de un amigo cercano.

Soledad social:
Falta de una red de contactos sociales o sensación de no pertenecer a un grupo o comunidad.

Soledad situacional:
Soledad temporal debido a cambios en la vida, como mudarse a una nueva ciudad o perder a un ser querido.

Soledad crónica:
Sentimiento persistente de soledad que no desaparece con el tiempo y afecta de manera constante la vida de la persona.
Cómo afecta psicológicamente, en la vida diaria, los sentimientos y las emociones:
La soledad puede tener un impacto significativo en la salud mental de una persona. Las reacciones emocionales varían ampliamente y pueden incluir:

Psicológicamente:
La soledad puede llevar a una serie de problemas de salud mental, como depresión, ansiedad, baja autoestima y aumento del estrés. Puede afectar la percepción que tiene la persona de sí misma y de sus relaciones, incrementando la sensación de inutilidad o desesperanza.

En la vida diaria:
La soledad puede disminuir la motivación para participar en actividades sociales, laborales o recreativas. Las personas solitarias pueden evitar situaciones que involucren interacción social, lo que agrava el aislamiento y puede llevar a un ciclo de soledad perpetua.

Sentimientos y emociones:
Predominan sentimientos de tristeza, desesperanza y abandono. La persona puede sentirse rechazada, no querida o incomprendida, lo que refuerza la percepción de aislamiento y disminuye la satisfacción general con la vida.
Qué podría un paciente esperar
de la terapia psicológica:
Un paciente que busca terapia psicológica para abandonar a tu Soledad
puede esperar:

Evaluación inicial:
Un terapeuta evaluará la historia del paciente y los factores que contribuyen a la soledad.

Terapia cognitivo-conductual (TCC):
Identificar y cambiar los pensamientos y comportamientos negativos que perpetúan la soledad.

Desarrollo de habilidades sociales:
Técnicas para mejorar la comunicación y las habilidades interpersonales, facilitando la creación de conexiones significativas.

Terapia de grupo:
Oportunidades para interactuar con otros en un entorno seguro y apoyar mutuamente.

Intervenciones basadas en la comunidad:
Conexión con recursos y actividades comunitarias para fomentar la integración social.

Apoyo emocional:
Un espacio seguro para expresar sentimientos de soledad y recibir apoyo empático.
