Terapia Gestalt vs. Terapia Cognitivo-Conductual:
Diferencias y Cuál Elegir
Si estás buscando terapia psicológica, es posible que hayas escuchado sobre la Terapia Gestalt y la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC).
Ambas son efectivas, pero tienen enfoques diferentes.
Sin embargo, es fundamental recordar que el psicólogo profesional es quien debe evaluar tu situación
y determinar qué enfoque es el más adecuado para ti.
¿Qué es la Terapia Gestalt?
La Terapia Gestalt es un enfoque humanista que se centra en la autoconciencia, el presente y la responsabilidad personal. Su objetivo es que la persona reconozca cómo sus emociones, pensamientos y cuerpo interactúan en el momento presente.
Características de la Terapia Gestalt:
- Se enfoca en el “aquí y ahora”.
- Trabaja con las emociones y la autoexpresión.
- Usa técnicas como la silla vacía, el trabajo corporal y la dramatización.
- Ayuda a mejorar la autoestima, resolver conflictos emocionales y aumentar la conciencia personal.
¿Para quién es útil?
Es ideal para personas que desean mejorar su autoconocimiento, manejar emociones bloqueadas o resolver conflictos personales y de pareja.
No obstante, solo un profesional de la psicología puede determinar si esta terapia es la más adecuada para ti.


¿Qué es la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)?
La Terapia Cognitivo-Conductual es un enfoque basado en la ciencia que busca modificar pensamientos negativos y patrones de comportamiento disfuncionales. Su objetivo es ayudar a la persona a desarrollar estrategias prácticas para afrontar sus problemas.
Características de la Terapia Cognitivo-Conductual:
- Se basa en la relación entre pensamientos, emociones y conducta.
- Trabaja en identificar y modificar creencias negativas.
- Usa técnicas como la reestructuración cognitiva, la exposición gradual y el registro de pensamientos.
- Es eficaz para tratar ansiedad, depresión, fobias y trastornos obsesivo-compulsivos.
¿Para quién es útil?
Es ideal para personas que buscan soluciones prácticas y estructuradas para problemas como la ansiedad, la depresión o el estrés.
Sin embargo, es importante que sea un psicólogo capacitado quien determine si este enfoque es el adecuado para ti.

¿Cuál es mejor para ti?
No hay una respuesta única, ya que cada persona es diferente y sus necesidades pueden variar. Aunque la Terapia Gestalt puede ser útil para el crecimiento personal y la gestión emocional, y la Terapia Cognitivo-Conductual para tratar trastornos específicos, solo un profesional de la salud mental puede determinar qué enfoque es el mejor para ti.
Confiar en la experiencia y criterio de un psicólogo capacitado es fundamental para obtener los mejores resultados.
Si no estás seguro de qué tipo de terapia necesitas, en terapiavirtual.mx podemos ayudarte.
1
er consulta en línea
COMPLETAMENTE GRATIS*
duración de 50 minutos
(* Sujeto a disponibilidad)
1
er consulta en línea
COMPLETAMENTE GRATIS*
duración de 50 minutos
(* Sujeto a disponibilidad)